Cuando podar lavanda en chile

Cómo cultivar albahaca en macetas - Guía completa de cultivo
Lavanda es el nombre dado a varias especies de arbustos herbáceos perennes del género Lavandula que se cultivan como plantas ornamentales o para aceite esencial. Las plantas de lavanda son arbustos pequeños, ramificados y extendidos, con hojas de color verde grisáceo y largos brotes florales. Las hojas pueden ser simples o pinnadas y medir 30-50 mm de longitud. La planta produce flores en brotes o espigas que pueden medir 20-40 cm (8-16 pulgadas) de largo. Las flores son de color lila o azul. La lavanda puede alcanzar los 0,4 m de altura y vivir entre 20 y 30 años. La lavanda también se conoce como lavanda verdadera, lavanda medicinal, lavanda aromática, lavanda de hoja fina o lavanda inglesa, y se cree que es originaria del Mediterráneo, Oriente Próximo y la India.
Las flores de lavanda se pueden utilizar en la cocina como hierba o para producir azúcar de lavanda. Las flores frescas pueden utilizarse como aromatizante en postres y salsas. Las abejas que recolectan el néctar de lavanda producen una miel de gran calidad. La lavanda también se cultiva como planta ornamental o para la extracción de aceite esencial. Las espigas florales se secan y se utilizan en arreglos florales.
¡Garantice frutos más grandes con este ÚNICO CONSEJO!
Las guayabas chilenas son pequeñas bayas perfumadas, aromáticas y ácidas que pueden comerse crudas, esparcidas sobre muesli y macedonias, o usarse en salsas y para hacer conservas, mermeladas y jaleas. Las bayas, del tamaño de una uña, crecen en pequeños arbustos o matas muy productivas con hojas perennes que las hacen adecuadas para formar setos. Las guayabas chilenas son resistentes a las heladas y pueden cultivarse en todo el país. Pueden cultivarse en macetas y recortarse en forma de topiario. Los frutos son ricos en vitamina C. Las guayabas chilenas son autofértiles, lo que significa que pueden polinizarse sin necesidad de otra planta.
Plante las guayabas chilenas a pleno sol, aunque toleran algo de sombra parcial por la tarde. Las guayabas crecen bien en macetas y contenedores. Esto significa que puedes colocarlas en el lugar más soleado -por ejemplo, en una terraza- si tu huerto no es muy soleado.
Las guayabas chilenas crecen bien en suelos fértiles y bien drenados. Si tu suelo es muy arenoso o ligeramente pegajoso y quieres mejorarlo, puedes utilizar compost bien descompuesto en el momento de plantar y seguir abonando con compost rico a medida que tus plantas se establezcan. Siempre puedes cultivar guayabas en un bancal elevado relleno de turba y compost orgánico bien descompuesto si tienes un suelo arcilloso muy pegajoso.
Cómo proteger las plantas del frío y las heladas con vellón de jardín
La lavanda es una de las plantas favoritas de los jardines de verano por sus flores perfumadas, su follaje verde plateado y sus propiedades apícolas. Se presenta en distintas variedades que van del malva claro al morado intenso, pasando por el rosa y el blanco.
La poda regular es esencial si quieres que tu lavanda tenga buen aspecto, se mantenga sana y viva más tiempo. Podadas adecuadamente, algunas variedades de lavanda pueden durar hasta 20 años. Si se deja sin podar, pronto se vuelve amorfa y leñosa, con pocas flores y tallos largos y desnudos. A continuación te explicamos cómo podar tu lavanda para mantener un arbusto atractivo y de dulce aroma que alegrará tu jardín durante muchos años.
Las lavandas resistentes se podan mejor cuando han terminado de florecer, a finales de agosto o septiembre. El consejo tradicional solía ser que nunca se debía cortar la madera vieja. Sin embargo, las opiniones han cambiado y ahora se dice a los jardineros que recorten hasta unos 22 cm (9 pulgadas). Lo importante es cortar justo por encima de un grupo de brotes nuevos. Si baja más, la lavanda morirá.
3 métodos para podar hierbas y estimular su crecimiento
Si quieres cultivar y utilizar tus propias hierbas aromáticas, o si simplemente deseas una planta atractiva para el paisaje, no hay nada mejor que la lavanda. Cultivada durante siglos, esta encantadora planta perenne de baja altura tiene flores y hojas maravillosamente perfumadas.
El nombre de la planta deriva del latín "lavare", que significa lavar. Las hojas y las flores se han utilizado durante milenios para lavar. Baños aromáticos, enjuagues capilares, para limpiar y tratar dolencias de la piel y, en el pasado, para ayudar a eliminar piojos y chinches del hogar. El aceite esencial de lavanda es popular en aromaterapia. El té elaborado con hojas y flores se ha utilizado para tratar el insomnio, la inquietud, el dolor de cabeza, las flatulencias y el estómago nervioso. En la actualidad, la Comisión E, un grupo con sede en Alemania que estudia científicamente las hierbas medicinales, recomienda el uso de la lavanda para el insomnio y los trastornos circulatorios y gastrointestinales.
La lavanda es fácil de cultivar en nuestra zona. Hay varias para elegir. La lavanda inglesa (Lavandula angustifolia) y la lavanda española (Lavandula stoechas) tienden a estresarse con nuestros veranos, pero crecen bien en un jardín que sólo reciba sol de mañana. La lavanda francesa o dentada (Lavandula dentata) crece mejor en mi jardín a pleno sol con algo de sombra al mediodía en verano. Tal vez la pelusilla de las hojas ayude a reflejar la luz solar y a reducir la pérdida de agua.