Como plantar jazmin paraguayo

Planta felina
Los jazmines paraguayos son pequeños árboles y arbustos neotropicales que pertenecen a la familia de las solanáceas. Tienen hojas ovaladas y grandes flores tubulares con 5 pétalos anchos. Se sabe que algunos de los miembros de este género son venenosos para animales domésticos como gatos, perros y caballos, ya que contiene brunfelsamidina.
El nombre científico de esta planta es Brunfelsia species. Otras denominaciones de esta planta son árbol de la lluvia de Brasil, árbol de la lluvia franciscano, beso-rápido, dama de noche, mañana-mediodía-y-noche y ayer-hoy-y-mañana.
¿Es el árbol casto venenoso para los perros?
Pequeña flor fragante salverforme con un tubo de corola corto y un limbo dividido en cinco lóbulos ondulados superpuestos; la flor se abre de color púrpura con un ojo blanco y cambia de púrpura a lavanda al segundo día y a blanco al tercero; nace aislada. Arbusto pequeño.
Pequeña flor fragante salverforme con un tubo de corola corto y un limbo dividido en cinco lóbulos ondulados superpuestos; la flor se abre de color púrpura con un ojo blanco y cambia de púrpura a lavanda el segundo día y a blanco el tercero; nace aislada. Arbusto pequeño.
Pequeña flor fragante salverforme con un tubo de corola corto y un limbo dividido en cinco lóbulos ondulados superpuestos; la flor se abre de color púrpura con un ojo blanco y cambia de púrpura a lavanda el segundo día y a blanco el tercero; nace aislada. Arbusto pequeño.
Pequeña flor fragante salverforme con un tubo de corola corto y un limbo dividido en cinco lóbulos ondulados superpuestos; la flor se abre de color púrpura con un ojo blanco y cambia de púrpura a lavanda el segundo día y a blanco el tercero; nace aislada. Pequeño arbusto.
¿Es el brezo tóxico para los gatos?
Brunfelsia es un género de plantas con flores perteneciente a la subfamilia Petunioideae de la familia de las solanáceas. Las cerca de 50 especies se han agrupado en tres secciones: Brunfelsia (unas 22 especies), Franciscea (unas 18 especies) y Guianenses (unas 6 especies), que difieren significativamente tanto en distribución como en características, aunque los datos moleculares han revelado que sólo dos secciones son naturales (monofiléticas), a saber, la sección caribeña Brunfelsia y una sección común para todas las especies sudamericanas[1] Linneo bautizó el género en honor al antiguo herborista alemán Otto Brunfels (1488-1534). Otto Brunfels, teólogo y botánico alemán en cuyo honor se nombra el género Brunfelsia. Entre los nombres comunes del género se encuentran rainintree, yesterday-today-tomorrow y lady of the night[2].
Brunfelsia spp. son arbustos neotropicales, pequeños árboles y (raramente) lianas. Las hojas están dispuestas alternativamente, son simples y suelen tener forma ovalada. Las grandes flores tienen corolas salveriformes con cinco lóbulos anchos y tubos estrechos.
La planta del gorro de turco es venenosa para los perros
Descripción general/significado culturalParaguay se encuentra en el centro de Latinoamérica, sin salida al mar, entre Bolivia, Brasil y Argentina. A pesar de su falta de costa, el agua es un símbolo de la identidad paraguaya. La palabra indígena guaraní de la que deriva el nombre del país se traduce como "río que da nacimiento al mar". Las fértiles tierras enclavadas junto a estos ríos permiten que florezca la vida vegetal, incluido el maravillosamente fragante jazmín paraguayo.
En Paraguay, las plantas de jazmín estallan en flores de color púrpura, lavanda o blanco, según la fase de floración. Las flores cambian en una línea de tiempo individual, por lo que toda la planta muestra la gama de colores durante la temporada de floración. Esta gama visual es la razón por la que el arbusto ha sido entrañablemente llamado la flor de Ayer Hoy y Mañana en Paraguay.
Además de la belleza de los colores y la fragancia del jazmín, es una planta medicinal muy útil. Las comunidades indígenas guaraníes la han utilizado durante generaciones como tratamiento de infecciones de transmisión sexual comunes, como la sífilis. Los curanderos indígenas también han descubierto que es útil como tratamiento para el dolor menstrual y que sus raíces tienen "propiedades analgésicas, antiespasmódicas, sedantes, depresoras del sistema nervioso central, anestésicas... antiinflamatorias" y otros usos.