Como curar una planta de higo

Pudrición de la raíz de la higuera contra seco
¿Qué le pasa a mi higuera de hoja de violín? Conocida por sus preciosas hojas anchas y brillantes de color verde intenso, la higuera de hoja de violín es una de las plantas de interior más populares hoy en día. Sin embargo, si usted tiene una de estas pequeñas Fiddle Leaf Figs en su colección de plantas, también puede saber que tiene un poco de una reputación de ser de alto mantenimiento, dramático, y bastante quisquilloso. En esta guía, explicaremos por qué su Fiddle Leaf Fig puede estar mostrando cierta actitud y cómo solucionar problemas comunes de la Fiddle Leaf Fig, como el estrés por riego, la temperatura inadecuada o la exposición a la luz, y las infecciones por hongos.Problemas con el agua
No se asuste si está pensando en añadir una Fiddle Leaf a su colección. Aunque tengan una mala reputación, pueden prosperar si reciben los cuidados adecuados y una rutina de riego constante. Son más felices cuando se colocan en un lugar que recibe luz solar brillante e indirecta, se mantienen libres de corrientes de aire frío y se riegan con regularidad, aproximadamente una vez a la semana. Echa un vistazo a nuestro blog para obtener más información sobre cómo cuidar de tu higuera de hoja de violín. Antes de que te des cuenta, ¡serás un experto en cómo lidiar con las rabietas de la higuera de hoja de violín! Haz un seguimiento de las necesidades de tu higuera de hoja de violínMantén un registro de las necesidades de tu higuera de hoja de violín con nuestros rastreadores de cuidado de plantas descargables gratuitos! Suscríbase a nuestro boletín mensual para descargar su propia copia.
¿Cómo se arregla una higuera enferma?
Asegúrate de cortar las raíces podridas. Trasplanta el árbol a una maceta limpia con agujeros de drenaje y tierra fresca de drenaje rápido. Coloca el árbol en un lugar donde reciba mucha luz solar indirecta y brillante (esto ayudará al árbol a curarse y evitará que vuelva a pudrirse la raíz).
¿Se puede revivir una planta de higo?
No hay forma de revivir una higuera verdaderamente muerta. Sin embargo, si no estás seguro de que haya muerto, debes darle las condiciones óptimas para que se recupere. Colóquela en un lugar cálido con mucha luz solar indirecta. Riégala cada 1-2 semanas, dejando que el medio se seque un poco, y espera a ver si revive.
La higuera pierde hojas
Las higueras son una excelente adición a su propiedad, y su deliciosa fruta y magnífico colorido las convierten en una opción popular para los jardineros del sur. Sin embargo, como muchas otras plantas nativas de climas secos y cálidos, las higueras son propensas a las infecciones fúngicas cuando se cultivan en regiones con mayor humedad. Descubra cómo identificar y tratar la roya en su higuera antes de que cause daños importantes. Recuerde que siempre es mejor prevenir que combatir cuando se trata de problemas fúngicos.
La roya de la higuera es una enfermedad fúngica común que afecta a la salud de la higuera. El hongo Cerotelium fici es el culpable de esta enfermedad, y suele atacar primero a las hojas más jóvenes. Afortunadamente, la infección sólo afecta a las hojas y apenas causa daños en el fruto. Sin embargo, si no se trata, puede reducir la producción de fruta.
Las hojas sanas de la higuera son de un color verde vibrante, pero es posible que empiece a notar manchas amarillas. Con el tiempo, estas manchas aumentan de tamaño y adquieren un color parduzco. También puede observar manchas marrones elevadas o lesiones en el envés de las hojas. Con el tiempo, las hojas se pondrán completamente amarillas, y luego se volverán marrones antes de caerse del árbol.
Poda de la higuera
Las plantas de higuera han demostrado ser muy populares entre los entusiastas del diseño de interiores, que aprecian sus anchas y llamativas hojas brillantes y su capacidad para soportar temperaturas más bajas en interiores. La planta es originaria de las selvas tropicales de las tierras bajas de África Occidental, donde puede alcanzar los 15 metros de altura. En interiores no alcanza esa altura. Aun así, esta planta ocupa mucho espacio en una sala de estar y constituye un atractivo punto focal en cualquier habitación.
Sin embargo, cuando se cultiva en interiores en el Reino Unido, es poco probable que esta variedad supere los 3 metros. Las plantas suelen llegar en forma de tallo con hojas ramificadas; puedes "rematar" el tallo para fomentar un crecimiento tupido o dejar que se eleve hacia arriba.
¿Cómo salvar una higuera de hoja de violín que ha regado en exceso? Para salvar una higuera de hoja de violín que ha regado en exceso, colóquela en un lugar con mucha luz indirecta y deje que se seque por completo. Cuando reanude el riego, asegúrese de que escurre el agua sobrante antes de volver a colocarla en su plato o bandeja:
Hojas de higuera
La causa de que una higuera se muera suele ser el riego excesivo o una fluctuación de la temperatura. Las higueras prefieren un rango de temperatura de 65ºF a 75ºF y necesitan que la tierra de la maceta se seque ligeramente entre cada riego. Si la temperatura cambia repentinamente, las hojas se caen.
Las higueras son plantas sensibles que reaccionan a una serie de factores como los cambios de temperatura, las corrientes de aire, la baja humedad, el exceso de luz solar directa, la falta de luz, el exceso de fertilizante, el riego excesivo, el riego bajo y el drenaje deficiente.
Para revivir una higuera de hoja de violín moribunda, emule las condiciones del entorno natural de la planta con un rango de temperatura de entre 65ºF y 75ºF, rocíe las hojas para aumentar la humedad, coloque la higuera de hoja de violín en un lugar con luz brillante e indirecta y riegue la higuera de hoja de violín sólo cuando los 5 cm superiores del suelo se sientan secos.
Síntomas: Causas de la muerte de la higuera: Caída de las hojas: Fluctuaciones de temperatura fuera de su rango preferido de 18ºC a 24ºC (65ºF a 75ºF). Hojas caídas:Las temperaturas altas, la falta de luz, el riego excesivo, el riego bajo el agua y la humedad baja pueden causar o contribuir a la caída de las hojas de la higuera. Los bordes de las hojas se vuelven marrones: La baja humedad es la causa más común de que los bordes de las hojas se vuelvan marrones. Los ficus prefieren al menos un 40% de humedad, mientras que en el interior la humedad suele rondar el 10%. No regar con suficiente frecuencia y regar demasiado poco contribuye a que los bordes de las hojas se vuelvan marrones y se enrosquen.Hoja que se vuelve marrón en parches o manchas:La causa más frecuente es el riego excesivo o un drenaje deficiente. Los ficus necesitan que los 5 cm superiores de la tierra se sequen ligeramente entre cada riego. Un suelo constantemente húmedo favorece las condiciones para la pudrición de las raíces y las enfermedades fúngicas, lo que provoca el color marrón de las hojas. El cambio repentino de condiciones puede causar suficiente estrés como para provocar la muerte de la higuera. Plantar las higueras en macetas demasiado grandes hace que las macetas se sequen más lentamente, lo que puede provocar la pudrición de las raíces.